Era el año 1997, Sporting Cristal en aquel año, venía de ser tricampeón del fútbol peruano (1994, 1995 y 1996). Era un gran equipo, que jugaba bien al fútbol, y que sobresalía con figuras como: Nolberto Solano, Erik Torres, Julinho, Amoako, Astegiano, el "coyote Rivera, etc.
Aquel equipo logró en la copa libertadores de 1997, llegar hasta la gran final, convirtiéndose en el segundo equipo peruano en llegar a dicha instancia (Universitario lo hizo en 1972).
En este tema, detallaré aquella gran campaña que hizo el equipo del Rímac, y que es muy recordado por sus hinchas. Muchos dicen que fue el mejor equipo peruano en la historia a nivel de clubes.
La Campaña
El elenco cervecero estuvo en el grupo 4 junto a Alianza Lima, Cruzeiro y Gremio. En su primer partido, igualaron 0-0 ante Alianza en el estadio Nacional luego vencieron a Cruzeiro y Gremio en Lima por 1-0.
De nuevo empataron 1-1 con Alianza y cayeron en sus dos partidos en Brasil. Clasificación a octavos con 8 puntos.
En octavos de final, Sporting Cristal se dio cuenta de que podía llegar lejos. Un empate agrio en Lima ante Vélez parecía dejar sentenciada la serie para los argentinos. Ya en Liniers, Cristal sacó chapa de candidato tras el sensacional gol de Jorge Soto, dejando silenciado el José Amalfitani.
Ya en cuartos, Cristal tenía una dura visita a Oruro para enfrentar al Bolívar. 2-1 en el país altiplánico con un gran gol de Luis Alberto Bonnet y goleada por 3-0 en Lima. Cristal llegaba a las semifinales y se vería las caras con Racing.
Cristal perdió 3-2 en el partido de ida ante Racing dejando la serie abierta ya que esos dos goles de visita la permitían pensar en grande. Y no se equivocaron. Un golazo de Julio Rivera encendió el estadio.
Al final Cristal consiguió un histórico triunfo y su pase a la final de la Libertadores donde caería ante Cruzeiro en Belo Horizonte.
En 1972, Universitario de Deportes jugó por primera y única vez en su historia una final de Copa Libertadores. Se enfrentó a Independiente de Avellaneda, equipo que ese año se consagró campeón al igual que en los tres años siguientes. Universitario nunca había estado tan cerca de la gloria que significa el coronarse campeón de América, y hasta hoy no ha podido realizar una campaña como aquella. A pesar de haber perdido la final, y con el transcurrir de los años, se sigue recordando con afecto y agradecimiento a ese plantel del ‘72, el que es sin duda, uno de los mejores en la historia del club.
Pero con el pasar del tiempo se creó un mito con respecto a esa final y a los jugadores que fueron elegidos por el entrenador para afrontarla. Un mito que ha sido heredado por las nuevas generaciones de hinchas de la ‘U’, y que ha tomado la forma de una frase que se repite de paporreta, quizá con el fin de persuadirnos de que en realidad esa ‘U’ era mejor que Independiente. Dice así: “Los jugadores suplentes clasificaron al equipo a la final y los titulares, que se reincorporaban al regresar de una gira con la Selección, la perdieron”.
Se le atribuye al entrenador uruguayo Roberto Scarone el no haber mantenido hasta el final a aquel “equipo de suplentes” que “venía embalado” y que “hubiese salido campeón de todas maneras”. Y que Scarone decidió, y decidió mal. ¿Pero realmente ocurrió así? Revisar las alineaciones que presentó el entrenador uruguayo a los doce partidos de la Copa del ’72, nos permitirá desmoronar el mito.
Universitario, campeón peruano de 1971, integró el grupo 4 de la Copa Libertadores de 1972 con Alianza Lima (subcampeón peruano), Unión San Felipe (campeón chileno) y Universidad de Chile (subcampeón chileno).
Estos fueron los resultados y las alineaciones iniciales de la ‘U’ en los partidos de ese grupo.
Fecha: 25 de febrero de 1972
Universitario de Deportes 2 - Alianza Lima 1
Alineación inicial: Humberto Ballesteros; Eleazar Soria, Fernando Cuellar, Carlos Carbonell, Julio Luna; Hernán Castañeda, Ángel Uribe; Juan José Muñante, Percy Rojas, Oswaldo Ramírez y Héctor Bailetti.
Goles: Oswaldo Ramirez y Percy Rojas.
Fecha: 7 de marzo de 1972
Universidad de Chile 1 - Universitario de Deportes 0
Alineación inicial: Humberto Ballesteros; Eleazar Soria, Fernando Cuellar, Carlos Carbonell, Félix Salinas; Hernán Castañeda, Ángel Uribe; Juan José Muñante, Percy Rojas, Oswaldo Ramirez y Héctor Bailetti.
Fecha: 11 de marzo de 1972
Unión San Felipe 1 - Universitario de Deportes 3
Alineación inicial: Humberto Ballesteros; Eleazar Soria, Fernando Cuellar, Carlos Carbonell, Julio Luna; Hernán Castañeda, Luis Cruzado; Juan José Muñante, Percy Rojas, Oswaldo Ramirez y Héctor Bailetti.
Goles: Bailetti (2) y Rojas.
Fecha: 14 de marzo de 1972
Alianza Lima 2 - Universitario de Deportes 2
Alineación inicial: Humberto Ballesteros; Eleazar Soria, Fernando Cuellar, Carlos Carbonell, Julio Luna; Hernán Castañeda, Luis Cruzado; Juan José Muñante, Percy Rojas, Oswaldo Ramirez y Héctor Bailetti.
Goles: Percy Rojas (2).
Fecha: 21 de marzo de 1972
Universitario de Deportes 0 - Unión San Felipe 0
Formación: 4-2-4
Alineación inicial: Humberto Ballesteros; Eleazar Soria, Fernando Cuellar, Carlos Carbonell, Julio Luna; Hernán Castañeda, Rubén Techera).
Fecha: 26 de marzo de 1972
Universitario de Deportes 2 - Universidad de Chile 1
Formación: 4-2-4
Alineación inicial: Humberto Ballesteros; Eleazar Soria, Fernando Cuellar, Héctor Chumpitaz, Julio Luna; Hernán Castañeda, Rubén Techera; Percy Rojas y Oswaldo Ramírez).
Goles: Oswaldo Ramirez y Percy Rojas.
Universitario al ser primero del grupo, fue el único clasificado a la siguiente fase.
Antes de iniciar su participación en las semifinales del torneo, cinco jugadores de Universitario debieron partir de gira con la Selección Nacional dirigida por el húngaro Lajos Baróti. Los seleccionados fueron el defensor central y capitán Héctor Chumpitaz, el lateral izquierdo Félix Salinas y los delanteros Juan José Muñante, Percy Rojas y Héctor Bailetti.
De estos cinco, solo los tres delanteros fueron titulares habituales en la primera fase de la Copa Libertadores. Chumpitaz (lesionado en el inicio de la Copa) y Salinas solo jugaron un partido cada uno. Es decir, el técnico Scarone solo debió reemplazar a tres jugadores (los tres delanteros) para la siguiente etapa de torneo. Es por la ausencia de atacantes que el entrenador modificó su formación de 4-2-4 a 4-3-3, tal como se verá en las alineaciones siguientes.
En las semifinales del torneo, estos fueron los resultados y las alineaciones iniciales de la ‘U’.
Fecha: 11 de abril de 1972
Universitario de Deportes 2 - Peñarol 3
Alineación inicial: Humberto Ballesteros; Eleazar Soria, Fernando Cuellar, Carlos Carbonell, Julio Luna; Rubén Techera, Luis Cruzado, Hernán Castañeda; Victor Calatayud, Oswaldo Ramirez y Juan Carlos Oblitas.
Goles: Rubén Techera y Percy Vilchez.
Fecha: 14 de abril de 1972
Universitario de Deportes 3 - Nacional 0
Alineación inicial: Humberto Ballesteros; Eleazar Soria, Fernando Cuellar, Carlos Carbonell, Julio Luna; Rubén Techera, Luis Cruzado, Hernán Castañeda; Percy Vilchez, Oswaldo Ramirez y Juan Carlos Oblitas.
Goles: Percy Vilchez (2) y Oswaldo Ramirez.
Fecha: 25 de abril de 1972
Nacional 3 - Universitario de Deportes 3
Alineación inicial: Humberto Ballesteros; Eleazar Soria, Fernando Cuellar, Carlos Carbonell, Julio Luna; Luis Cruzado, Rubén Techera, Hernán Castañeda; Percy Vilchez, Oswaldo Ramirez y Juan Carlos Oblitas.
Goles: Oswaldo Ramirez (3).
Fecha: 29 de abril de 1972
Peñarol 1 - Universitario de Deportes 1
Alineación inicial: Humberto Ballesteros; Eleazar Soria, Fernando Cuellar, Carlos Carbonell, Julio Luna; Rubén Techera, Hernán Castañeda, Percy Vilchez, Oswaldo Ramirez y Juan Carlos Oblitas.
Gol: Percy Vilchez.
La tabla del grupo 1 de las semifinales terminó así:
Debido al triple empate en puntos, Universitario clasificó a la final por diferencia de goles.
Como se puede ver en las alineaciones de la ‘U’ ante los equipos uruguayos, Scarone al cambiar la formación a 4-3-3, solo tuvo que reemplazar a dos delanteros convocados a la selección, el otro puesto de delantero fue sustituido por un jugador más en el mediocampo.
Antes de afrontar los dos partidos de la final, los cinco jugadores seleccionados regresaron a Lima.
En la final de la Copa, estos fueron los resultados y las alineaciones iniciales de la ‘U’.
Fecha: 17 de mayo de 1972
Universitario de Deportes 0 – Independiente 0
Alineación inicial: Humberto Ballesteros; Eleazar Soria, Fernando Cuellar, Héctor Chumpitaz, Julio Luna; Rubén Techera, Carlos Carbonell, Hernán Castañeda; Héctor Bailetti, Oswaldo Ramirez y Percy Rojas.
Fecha: 24 de mayo de 1972
Independiente 2 - Universitario de Deportes 1
Alineación inicial: Humberto Ballesteros; Eleazar Soria, Fernando Cuellar, Héctor Chumpitaz, Julio Luna; Rubén Techera, Luis Cruzado, Hernán Castañeda; Juan José Muñante, Oswaldo Ramirez y Percy Rojas.
Gol: Percy Rojas.
En la alineación del partido de ida, el técnico Scarone solo incluyó a tres de los convocados a la Selección: Chumpitaz, Bailetti y Rojas. En el partido de vuelta también incluyó solo a tres: Chumpitaz, Muñante y Rojas.
El supuesto “equipo suplente” que llegó a la final, en realidad siempre estuvo integrado por la base de ese plantel a lo largo del torneo: Ballesteros, Soria, Cuellar, Carbonell, Luna, Techera, Cruzado, Castañeda y Ramirez. Nueve jugadores en total. Los otros que alternaron dentro de la titularidad fueron Chumpitaz, Muñante, Bailetti, Oblitas y Vilchez. También participaron Salinas, Uribe, Calatayud y Alva.
La Crónica y lo que realmente pasó en aquella
campaña
La historia del fútbol peruano está llena de leyendas. La afición recuerda algunos logros que, con el paso del tiempo, ha ido cambiando con exageraciones y omisiones. ¿Quién no ha escuchado alguna vez que para la final de la Copa Libertadores de 1972 la “U” utilizó un equipo distinto, incluyendo a los titulares que habían estado de gira con la selección? ¿Quién no ha pensado que debido a ese hecho Universitario de Deportes perdió la ocasión de coronarse campeón de América? La historia del fútbol peruano está construida en base a algunos pocos éxitos y a sucesivos fracasos. Pocas han sido las veces que un equipo ha brindado una campaña redonda.
Aunque la “U” no obtuvo el título de la Copa de 1972, su participación en ese torneo fue brillante. Esta es la verdadera historia.
Al final del torneo peruano de 1971, Universitario de Deportes se coronó campeón y Alianza Lima subcampeón. Clasificaron a la Copa Libertadores del año siguiente donde debían enfrentar a los equipos chilenos: Unión San Felipe y Universidad de Chile. Los cuatro conjuntos fueron ubicados en el grupo 4 que inició sus acciones el 25 de febrero. San Felipe derrotó a la “U” de Chile por 3-2, mientras que en el clásico del fútbol de Perú Universitario sacó la garra y le volteó el partido a los íntimos. Percy Rojas y Cachito Ramírez convirtieron en el 2-1 favorable a la “U”. Fue un partido desordenado y algo aburrido pero con tres muy buenos goles. El primer once crema estuvo formado con Ballesteros, Soria, Cuellar, Carbonell, Luna; Castañeda, Uribe; Muñante, Rojas, Ramírez y Bailetti. Luego ingresarían Oblitas y Techera. El gran ausente fue Héctor Chumpitaz, de para por lesión.
El primer equipo peruano que tuvo que viajar a tierras chilenas fue Alianza. Volvió con tres puntos tras vencer 3-2 a la “U” de Santiago y empatar 0-0 con San Felipe. Ahora era el turno de los cremas.
Lucho Garro, argentino, corresponsal del diario El Comercio escribiría que Cuellar y sobre todo Carbonell, hicieron extrañar al titular Chumpitaz en el partido en que la “U” perdió 1-0 ante la “U” de Chile. El técnico Roberto Scarone no pudo revertir el desorden en el que cayó su equipo, más aún cuando se quedaron diez cremas en la cancha tras la expulsión sufrida por Ángel Uribe. El partido se jugó el 7 de marzo y cuatro días después, el 11, la “U” se mediría con el campeón chileno. Para ese segundo encuentro de la “U” en canchas chilenas aparecería, de acuerdo a Garro, “el auténtico Universitario de fútbol, de toque, de rotación, de fuerza”. Con dos goles de Héctor Bailetti y uno de Percy Rojas, la “U” se paseó en Santiago derrotando al San Felipe por 3-1. Aquel día los cremas vistieron de guinda, utilizando el uniforme alterno.
Así, terminada la primera parte del grupo 4 de la Copa Libertadores, Universitario comandaba la tabla con 4 puntos. Alianza Lima y San Felipe tenían 3 y la “U” de Chile se quedó con sólo dos unidades.
En el primer clásico había surgido la garra, volteando un marcador adverso de 1-0. Para el segundo, partido jugado el 14 de marzo y que dio inicio a los choques de revancha en la Copa, los cremas perdían por 2-0 y terminaron igualando a dos. Teófilo Cubillas había puesto los dos tantos para los victorianos. En dos minutos, casi sobre el final del encuentro, Percy Rojas convirtió dos y la “U” empató.
Al día siguiente, en un resultado conveniente para los peruanos, el colero en la tabla, la “U” de Chile, derrotó a Unión San Felipe por 2-1. Con este resultado, cremas y blanquiazules se ubicaban en los dos primeros lugares de la tabla de posiciones.
A lo largo de sus primeros cuatro partidos en Copa, la “U” utilizó a quince jugadores. Los trece mencionados en la primera alineación que apareció ante Alianza Lima, a los que se sumaron en los siguientes partidos Félix Salinas y Luis Cruzado.
El 18 de marzo, tras derrotar 1-0 a Unión San Felipe, Alianza avanzó al primer lugar de la tabla con seis puntos. El día 21, la “U” sólo empató 0-0 frente al mismo equipo chileno y, junto a Alianza con seis puntos cada uno, se ubicó en el comando de la tabla.
Lo que no esperaban los íntimos era que la “U” de Chile se cobrara la revancha y los venciese en Lima por 4-3 el 24. Ahora, la “U”, Alianza y la “U” de Chile igualaban en el primer lugar con 6 puntos. En el último partido se enfrentarían los dos equipos universitarios y de allí saldría el único clasificado a la fase semifinal.
El 26 de marzo, el diario El Comercio describió a la “U” como un huracán. Por lo menos en los primeros 45 minutos. Allí los cremas marcaron dos goles por intermedio de Cachito Ramírez y de Percy Rojas. Para el cronista de El Comercio, en esos primeros 45, “Luna hizo que el puntero chileno Sacias entrara en cuarto menguante. Bailetti fue para su marcador algo así como el geniograma difícil. Encontrar la forma de parar a Universitario fue para Ulises Ramos una verdadera odisea”.
En el segundo tiempo la “U” de Chile sólo marcó un gol. El partido terminó 2-1 a favor de los cremas con lo que avanzaron a semifinales. Al estadio fueron más de 40 mil espectadores que vieron la reaparición de Héctor Chumpitaz.
El mismo día del triunfo, el presidente de la “U”, Rafael Quirós Salinas, dirigió una carta a su similar de la Federación Peruana de Fútbol, José Salom, en la que le solicitaba que los cinco jugadores de la “U” convocados a la selección para tomar parte en una gira, fueran dejados de lado para que continúen jugando por la “U” en la Copa. La carta terminaba con una premonición que no se cumplió: “en caso de no acceder a esta solicitud, el Club Universitario de Deportes declina, en previsión de los presumibles resultados adversos futuros, toda responsabilidad, la cual recaerá totalmente en la Federación de Fútbol. Al final, los seleccionados cremas debieron viajar con la selección. Estos fueron los defensas Héctor Chumpitaz y Félix Salinas y los delanteros Juan José Muñante, Percy Rojas y Héctor Bailetti.
Los clasificados a la semifinal de la Copa fueron Independiente de Argentina, Barcelona de Ecuador, Sao Paulo de Brasil, Peñarol de Uruguay, Universitario de Perú y el campeón vigente Nacional de Uruguay. El sorteo determinó que la “U” enfrentase en las semifinales a los dos equipos uruguayos.
Mientras tanto la selección inició su gira empatando con Colombia, perdiendo frente a México y frente al club Puebla de ese país. Entre tanto, la ausencia de cinco se sus titulares, tres de ellos delanteros, hizo que para el primer partido de la “U” en semifinales sólo fueran algo más de 17 mil espectadores. El rival fue Peñarol y el triunfo correspondió a los uruguayos por 3-2. Scarone alineó a Ballesteros, Soria, Cuellar, Carbonell y Luna; es decir la misma defensa de los primeros partidos. Techera, Cruzado y Castañeda; que habían jugado también en la primera fase; y Víctor Calatayud, Cachito Ramírez y Oblitas. Aquí sólo Cachito era habitual titular. Scarone tuvo que modificar su esquema 4-2-4 por un 4-3-3. Si la “U” ya sufría de falta de delanteros, todo se complicó cuando Calatayud fue expulsado. Esta decisión y la derrota mortificó a los hinchas. Uno de ellos ingresó a la cancha. Se arrodilló ante la policía alegando inocencia. Luego se acercó al juez argentino Roberto Goicochea y le metió un golpe. El argentino corrió tras su agresor pero no lo alcanzó.
Los dos goles de la “U” ante Peñarol, fueron convertidos por Techera y por Percy Vílchez, quien había ingresado en lugar de Oblitas. Entre tanto en Argelia, Percy Rojas también marcaba jugando por Perú ante la selección de Magreb.
En 1971, luego de ganar la Copa Libertadores, Nacional de Montevideo se enfrentó en la Copa Intercontinental al Panathinaikos de Grecia. El triunfo correspondió a los sudamericanos, quienes, para el sentir de los aficionados sudamericanos, se convirtieron en campeones del mundo. Éste iba a ser el siguiente rival de los cremas.
El 14 de abril, ante poco más de 14 mil espectadores, un juvenil crema hizo historia. El entrenador Scarone ubicó en la línea delantera a Cachito Ramírez, Juan Carlos Oblitas y al juvenil Percy Vílchez. Aún todos recuerdan los dos goles que le hizo al portero Manga, sobre todo el tercero, en donde dejó al portero uruguayo totalmente desairado en el gramado. La “U” ganó 3-0 con dos goles de Vílchez y otro de Cachito
El 20 de abril la selección peruana perdía 2-0 ante la Unión Soviética y al día siguiente los uruguayos de Peñarol y Nacional empataron 1-1. Terminada la primera parte de las semifinales, Peñarol era el líder con tres puntos, seguido de la “U” con dos y Nacional con uno.
Percy Rojas volvió a marcar con la camiseta de la selección en el empate de Perú ante Rumania 2-2. El día 25 la “U” obtuvo un magnífico resultado en Montevideo. Empató 3-3 con Nacional. Ganaba la “U” por 3-1 con tres goles de Cachito y empató Nacional con tanto de penal. Los cremas volvieron a terminar con diez, esta vez por expulsión de Luis Cruzado.
Además de Cachito, quien estuvo brillante según los diarios peruanos fue el portero Ballesteros, quien atajó un penal cuando el partido iba 1-1.
El 26 de abril, en Glasgow, Perú perdía su penúltimo partido de la gira ante Escocia por 2-0. Tres días después, la “U” jugaba otro gran partido en Montevideo, empatando 1-1 con Peñarol. Percy Vílchez abrió la cuenta en el minuto 15. Este mismo jugador fue expulsado en el minuto 40 del segundo tiempo, por lo que iría a perderse el resto de la Copa si la “U” clasificaba a la final.
Con el resultado ante Peñarol, tanto la “U”, Peñarol y Nacional tenían opción de llegar a la final. En el último partido se enfrentarían ambos equipos uruguayos. Un empate le bastaba a Peñarol para clasificar. Nacional debía golear por 5-0. A la “U” sólo le quedaba esperar.
En el vestuario del estadio Nacional, los jugadores de la “U” se concentraban para jugar frente a Cristal por el torneo Metropolitano. Temprano, la selección había perdido 3-0 ante Holanda. Los aficionados sólo aguardaban el resultado del partido entre Peñarol y Nacional para saber la suerte de los cremas. En ese vestuario había una radio. Nadie de la “U” pensaba en el partido ante Cristal. Sólo iban escuchando, uno a uno los goles de Nacional. Este equipo ganó 3-0 y permitió la clasificación crema a la final. Cuando la “U” salió a la cancha para jugar por Cristal fue saludado por haber logrado su pase a la final de la Copa. Incluso Percy Vílchez recibió un ramo de flores. Fue tal la desconcentración de los cremas que la “U” perdió 2-1 ante Cristal. Los jugadores sólo pensaban en la final que debían jugar ante Independiente de Avellaneda.
El resultado entre Peñarol y Nacional motivó una declaración del presidente de Uruguay, Juan María Bordaberry, quien comentó que “esta es una demostración de cómo es el fútbol en el Uruguay”. Bordaberry era hincha de Wanderers.
La primera final se jugó en Lima el 17 de mayo. Scarone mantuvo el 4-3-3. Hizo jugar a Ballesteros, Soria, Cuellar, Chumpitaz, Luna; Techera, Carbonell, Castañeda, Bailetti, Rojas y Ramírez. Como se aprecia, de los seleccionados volvieron al equipo Chumpitaz, Bailetti y Rojas. Vílchez estaba imposibilitado de jugar por estar suspendido. Ante 45,473 espectadores Universitario e Independiente de Avellaneda igualaron 0-0.
El choque de vuelta se jugó el 23 de mayo. En ese último partido la “U” formó con Ballesteros, Soria, Cuellar, Chumpitaz, Luna, Techera, Cruzado, Castañeda, Muñante, Rojas y Ramírez. Maglioni anotó dos goles para los locales y Percy Rojas descontó cuando faltaban once minutos para que concluya el encuentro.
Independiente ganó y obtuvo el título. Algunos argentinos dieron la vuelta olímpica con la camiseta de la “U” puesta, que acababan de intercambiar por la suya.
Esta ha sido la historia de la primera vez que un equipo peruano llegó a la final de la Copa Libertadores. En esa final, los cremas se enfrentaron a un gran equipo que no sólo ganó la Libertadores de 1972 sino también la del 73, 74 y 75. Lo que la “U” mostró en la Copa fue garra, habilidad y entereza para superar situaciones difíciles. En muchos pasajes tuvo incluso la suerte que tienen los campeones. Al final no pudo dar la vuelta olímpica pero fue todo un logro para el fútbol peruano llegar a la última instancia de la Copa Libertadores de América.